Hemos hecho pompas de jabón, un láser, lava y agua, y en el futuro habrá más. En lugar de repetir los pasos cada vez que quieras aplicarlo a un diseño, puedes guardar los materiales. Aunque esta entrada no concierne a los materiales que te descargues, también puede serte útil.
El primer paso importante es hacer esto en un proyecto nuevo. En ese archivo vamos creando los materiales que queremos tener a nuestra disposición. Una vez listo
En el botón de Tipo de Editor (por defecto hay 4: a la izquierda, uno arriba con la Vista 3D y otro abajo con la 🕑Línea del tiempo; a la derecha, arriba el Listado y abajo Propiedades). Elegimos Datos>Explorador de recursos (Mayus F1).Pulsamos en la pestaña que dice Todas las bibliotecas y elegimos Archivo actual. En Listado, desplegamos la malla donde tengamos el material, que tendrá un círculo rojo con un patrón a cuadros y el nombre del material. Hacemos clic derecho sobre él y elegimos Marcar como recurso.Para que esto se guarde y puedas usarlo en otros archivo, ve a Editar>Preferencias>Rutas de archivo. En Biblioteca de recursos, pulsamos el más (+) y elegimos la carpeta donde se guardarán. Podemos crear una. Una vez hecho esto, le damos a Agregar biblioteca de recursos. En la esquina inferior izquierda de ventana de Preferencias, asegúrate de guardar preferencias. El archivo del que hemos tomado ese material se guardará en la misma carpeta. Lo ideal es hacer todos los materiales en un archivo de Blender y guardarlos en esa carpeta junto a los materiales.
El archivo desde donde hemos creado los materiales lo guardamos en la misma carpeta que hemos elegido en Biblioteca de recursos. Si no están en la misma carpeta, no se guardarán.Hecho esto, cuando comencemos nuevos proyectos, desde el Explorador de recursos (Mayus F1), podemos arrastrar los materiales a la malla para aplicarlos. No tiene más dificultad.
Comentarios
Publicar un comentario