¿Cómo añadir materiales en Blender?

¿Cómo añadir materiales en Blender?

Una de las primeras cosas tras seleccionar, darle forma y posicionar una malla es darle color, unas texturas, para que no sea tan sosa. Sin embargo, puede que no sepas cómo se hace o que no logres que se muestren más de un color o material.

En Blender hay varias formas de distribuir los materiales, como pintar texturas o vértices, pero vamos a empezar por lo más sencillo: aquello que vas a repetir hasta aburrirte cada vez que crees y apliques un material.

Material predeterminado 

Incorporamos un material a la malla.

Primero necesitamos una malla (mayús+A). Nos vale el cubo por defecto. Hay dos lugares donde podemos añadir materiales a una malla:

  • Pestaña Sombreado: al seleccionar la malla, si este es un archivo nuevo, tendrá un material por defecto llamado "Material" que, como podrás ver, consiste en un BSDF Principista con el color base blanco.
  • Propiedades de material: el último icono, la esfera roja con damero, de la barra lateral derecha. Si en el icono de la esfera blanca con damero, podemos ver que está el mismo material predeterminado.

Para poder ver los materiales, en la ventana de Vista 3D (aquella en donde ves la malla), debe estar marcada la Previsualización de materiales o el Procesado en el Sombreado de la vista (los cuatro círculos en la esquina superior derecha). 

Modificar el material

Tanto desde los Nodos de sombreado como en Propiedades de material, podemos modificar los parámetros. El más intuitivo y visible es el Color base, donde si pulsamos en él podremos elegir el color con una rueda de color y una barra de valor (más brillante a más oscuro); la cantidad de Rojo, Verde o Azul (RVA); Tono, Saturación y Valor (TSV), el Alfa (Transparencia) o el valor hexadecimal.

Cambiando el color del cubo a rosa.

Según el sombreador que uses, hay muchas otras opciones. Los puntos a la izquierda indican que se pueden conectar otros nodos, pero las posibilidades son infinitas y es algo que irás aprendiendo haciendo materiales. Para no limitarse a colores planos, lo habitual es conectar texturas. Las texturas PBR están específicamente diseñadas para ello y en la entrada que te enlazo te indico cómo se conectan, aunque el complemento Node Wrangler te suele ahorrar el trabajo.

Añadir o quitar materiales

Se puede hacer tanto en la ventana de Nodos de sombreado como en Propiedades de materiales, pero en el primero no es tan visible. En la ventana de Nodos de sombreado, pulsa en la pestaña con un 1, a la izquierda del nombre del material, y se mostrará la misma caja que está en las Propiedades de materiales.

Agregando un contenedor de material.

Los botones de la derecha te permitirán agregar (+), quitar (-) u ordenar (▲▼ ) el contenedor de material. Se eliminará o desplazará el contenedor seleccionado. Fíjate que digo contenedor y no material, pues al principio no tendrá ningún material. ¿Por qué? Porque puedes seleccionar uno ya existente que uses en otro objeto o añadir uno inédito pulsando en +Nuevo.

Usar varios materiales

¿Dónde se ve el segundo material?

Si añades un material, podrás personalizarlo pero, ¿por qué no se muestra? 

Primer material eliminado.

Al eliminar el material anterior y quedarse solo, el nuevo se muestra pero, ¿cómo se muestran ambos? 


Deshagamos (Ctrl+Z) el último paso para recuperar el primer material. A continuación:

  • Seleccionamos la malla.
  • Cambiamos al Modo edición (⭾, Tabulador).
  • Cambiamos al Modo de selección de caras (3) y seleccionamos una cara
  • Ahora seleccionamos el segundo material y nos daremos cuenta que tenemos nuevas opciones: Asignar, Seleccionar y Deseleccionar. 
  • Pulsamos en Asignar. De esta manera, el segundo material estará seleccionado en esa cara, mientras el primero ocupará las demás.

Esto, que parecen muchos pasos, se resume en marcar qué parte concreta quieres cambiar y cambiarlo. Los botones de Seleccionar y Deseleccionar marcan o desmarcan las caras que contienen dicho material. Con este sencillo sistema puedes repartir los distintos materiales. Para mallas más complejas, te recomiendo pasarte por la entrada de cómo seleccionar para descubrir formas de ahorrar tiempo seleccionando.

Si en este contenedor cambias el material, es decir, eliges otro material existente, se aplicará a las mismas caras. 

Eliminar material definitivamente

Un material se puede retirar (-) de todas las mallas, pero se guardará para recolocarlo en un contenedor. Si queremos deshacernos de él definitivamente, hay varios métodos. 

Borrando totalmente un material.

En la ventana de Listado, pulsamos en Modo de visualización y elegimos Archivo de Blender. En el apartado de Materiales, seleccionamos el material que queramos eliminar y hacemos clic derecho sobre él eligiendo Borrar (X). 

Purgando materiales.

La otra opción, que es más útil cuando quieres eliminar varios materiales y otros elementos que no usas. Igualmente, en la ventana de Listado, pulsamos en Modo de visualización, pero elegimos Datos no usados. En este caso, apretamos sobre Purgar.

No solo se aplican a mallas

Una metabola, un cubo, una curva bezier y una superficie.

Los materiales no se aplican únicamente a mallas, sino que también podrás usarlos en curvas, metabolas o superficies.

Entradas relacionadas

Comentarios