¿Cómo organizar los nodos de Sombreado en Blender?

¿Cómo organizar los nodos de Sombreado en Blender?


Al crear un material complejo, a medida que añadimos nodos, creamos una maraña que nos dificulta situarnos de un vistazo. Podemos arrastrarlos para que no se solapen y ordenarlos pero hay ocasiones donde esto no es suficiente. Blender tiene varias herramientas para facilitarnos la vida en el Sombreado

Node Wrangler

Ventana de preferencias.

El complemento Node Wrangler es un añadido obligatorio para conectar los mapas de texturas. Para instalarlo, vamos a Editar>Preferencias>Complementos y buscamos Node Wrangler. Tan solo debemos marcar la casilla. 


Con dicho complemento, seleccionando el BSDF Principista y manteniendo las teclas Ctrl+mayús+T, seleccionaremos todos mapas de texturas PBR, no hace falta ir uno a uno, cuando pulsemos Configurar textura a principista. Hay muchos otros atajos para este complemento, como Ctrl+mayús al pulsar sobre un nodo para conectarlo directamente a Material y verlo. También es útil mayús+T seleccionando un nodo de textura para añadirle las coordenadas de texturizado y Mapeo.

Hilos y redirigir

El primer elemento que queda oculto cuando tenemos muchos nodos son los hilos entre ellos. No siempre se puede solucionar recolocándolos. Lo que sí podemos es acodarlos y combinarlos. 

Menú para encontrar Redirigir.

La herramienta para lograrlo es Redirigir, agregable desde el mismo menú que los marcos. Este es un punto que se arrastra (G) hacia un hilo, permitiendo desviar su ruta, pero hay una forma más rápida de añadirlo.

Atajos para manejar estos puntos.

Manteniendo el botón mayús+botón derecho del ratón (BDR), dibujamos una línea cruce el hilo. También podemos cruzar varias hilos con el mismo origen para unirlos, como hace Node Wrangler después de Mapeo. Este punto sirve para crear más hilos ramificados usando el botón izquierdo del ratón (BIR). Para separar este punto del hilo, pulsamos Alt y luego Supr para eliminarlo, o borrarlo directamente sin separarlo (Ctrl+X).

Marcos

Añadiendo el marco con el botón derecho.

Por muy ordenados que tengamos nuestros nodos, nos puede convenir identificar distintos grupos o moverlos al unísono. Hay varias maneras de crear estos marcos:

  • Crear marco vacío: mayús+A, al final, donde pone Organizar>Marco. Esto generará un marco vacío al que deberemos arrastrar los nodos. 
  • Agrupar nodos en un marco (mayús+P): seleccionamos los nodos que nos interesan manteniendo pulsado mayús y luego hacemos clic derecho sobre ellos para elegir Unir en un nuevo marco.

Cambiando el marco de color.

Podemos darle un nombre al marco y cambiarlo de color:

  • Renombrar (F2): también visible al seleccionarlo y pulsar el botón derecho del ratón. 
  • Panel lateral (N): desplegando el panel lateral oculto, en Nodo, si seleccionamos un marco podremos cambiarle el nombre visible en Etiqueta.
    • Cambiar color: en dicho panel, si marcamos Color, podemos cambiarlo a uno distinto al negro. 
    • Contraer: está marcado de manera predeterminada. Optimiza el espacio ocupado por el marco en base a la posición de los nodos. Si se desmarca, se puede agrandar y dejar espacios vacíos.

Unos marcos dentro de otros.
Un marco puede contener tanto nodos como otros marcos. La única limitación es que un elemento no puede pertenecer simultáneamente a dos marcos independientes. Los marcos se pueden eliminar (Supr) en la opción Eliminar un marco (Alt+P) al pulsar sobre él con el botón derecho del ratón.

Grupos

Aunque la vista de los nodos de sombreados no se vaya a quedar sin espacio, de nuevo, nos podemos encontrar con materiales complejos que necesiten redes muy extensas. A menudo, debemos reusar conjuntos enteros de nodos y es un fastidio tener que seleccionar todo para que se vuelva más enrevesado al copiarlo. Para ello, los grupos reducen todo un conjunto de nodos al tamaño de uno solo. Es más, cuando hemos creado un material, podemos reducirlo todo a un nodo con los apartados ajustables que prefiramos.

La opción de agrupar.

Para crear un grupo, seleccionamos los nodos y con el botón derecho del ratón se nos abrirá un menú donde estará la opción Agrupar (Ctrl+G). Como otras opciones para las que usamos el botón derecho del ratón, también esta en el menú de Nodo, aunque lo más rápido es usar el atajo del teclado. Lo mismo ocurre con Desagrupar (Ctrl+Alt+G).

Interior del grupo.
Aquello que conectemos con Entradas del grupo...

Inmediatamente nos trasportará al interior del grupo del que podremos salir o entrar con el tabulador (⭾). En el interior son importantes las Entradas del grupo y Salidas del grupo, presentes aunque no haya conexiones con el exterior. Aquellos que conectemos en Salidas del grupo podrá conectarse con lo que está fuera. En cambio, en Entradas de grupo esto ocurrirá en sentido opuesto, es decir, debemos conectar algo desde fuera para que aparezca la conexión en el interior.

Conectores de grupo 

El grupo desde fuera.
... podemos controlarlo desde fuera.
Lo interesante de Entradas y Salidas de grupo es que nos permiten controlar desde fuera, en un solo lugar, los parámetros de los distintos nodos internos. En Entradas de grupo podemos conectar con apartados ajustables de los nodos, donde tengamos opciones como valores u colores, entre otros. Si lo hacemos, serán ajustables desde fuera. 

Agregar entradas y salidas del grupo.

Si hemos borrado Entradas de grupo o Salidas de grupo, podemos volver a añadirlos como cualquier otro nodo, tanto con mayús+A como con el menú Agregar mientras estemos dentro del grupo. Aunque no lo hayamos eliminado, nos puede servir mantener varias Entradas y Salidas de grupo para conectar los nodos de manera organizada, evitando un "enredo" de hilos hacia un mismo punto.

En Conectores de grupo, presente en el menú lateral oculto (N), podemos cambiar el orden y el nombre de estas conexiones y opciones. Para cambiar el orden, basta con arrastrarlo a la posición deseada (antes tenía dos botones para ello). Podemos ampliar (+) o reducir (-) el número de conexiones potenciales, seleccionando el tipo (🟣vector, 🟢sombreador, 🟡color, 🌹booleana, 🍏entero, 🔘decimal) reflejado en el color del círculo. Habitualmente, el tipo se corresponde con la información del nodo, pero a veces nos conviene que sea diferente (p.ej. si cambiamos vector a decimal o entero, controlaremos los datos que nos lleguen de los ejes X, Y y Z a la vez). La posición de este punto también refleja si es una entrada o salida.

Los valores controlables desde el exterior del grupo se pueden acotar. En los Conectores de grupo del menú lateral (N), al seleccionar cada conexión, tanto de salida como de entrada, tenemos un mínimo y máximo. Con ellos podemos introducir los rangos que nos resulten útiles, aunque seguirán permitiendo las cifras superiores que escribamos.

Conexiones compartidas 

Se pueden introducir nodos intermedios para que, aunque se controlen al unísono, expresen distintos valores.

Varias conexiones pueden dirigirse al mismo conector
. Esto implica que, en el exterior del grupo, tendrán un único controlador. Este admite conexiones de distinto tipo (p.ej. vectores y color), aunque lo lógico que sean lo más parecidas posibles. 

Grupo de nodos de ejemplo, con otros intermedios, conectados a Entradas de grupo.
Distintos ejemplos sobre cómo decidir qué parámetros se muestran y altera su control.

Para que no arrojen los mismos valores en sus destinos, se pueden incluir nodos intermedios, como Operar (Convertir>Operar) u Operar (Vectores) (Convertir>Operar (Vectores)) para hacer un cálculo o Mapeo (Vector>Mapeo) con Coordenadas de texturizado (Entrada>Coordenadas de texturizado) para ajustar la posición, escala y rotación (a través de los conectores Vector), aunque cada una parta con cifras distintas. El cambiar el tipo del conector de Vector a Decimal o Entero, como señalé, nos permitiría manejarlo proporcionalmente con un solo controlador. Si nos interesa tan solo unos ejes concretos, usaremos Combinar XYZ (Convertir>Combinar XYZ) para conectar únicamente los ejes que nos interesen.

Conectar colores

Usando mezclar color para conectar la rampa de color con entradas de grupo.
La Rampa de color solo tendrá negro y blanco.

Para controlar dos colores de una Rampa de color (Convertir>Rampa de color), debemos conectar esta al Fac de Mezclar (Color) y A y B de este a Entradas de grupo. 

Nodos para 5 colores.
A la izquierda (Fac), todas estarían conectadas al mismo punto (p.ej. una textura). A la derecha (Resultado), tendría otro destino (p.ej. Color base de un Sombreador).

Si necesitamos controlar más colores, en lugar de usar una única Rampa de color con más de dos paradas, usaremos varias Rampas de color. La primera con su Mezclar (Color) servirá para controlar dos colores, mientras las demás controlarán uno cada uno. Este Mezclar (Color) Se conectará a A del siguiente. Las posiciones de las paradas en las distintas Rampas de color son importantes. La posición de la parada blanca de una Rampa de color determinará la posición exacta de la parada negra de la siguiente Rampa de color. En la imagen todas ocupan rangos de 0,25. Como antes, conectamos todo a Entradas de grupo y cambiamos el nombre a cada conector en el menú lateral desplegable (N).

Añadimos un conector decimal.
Volviendo a las Rampas de color, resulta que desde fuera del grupo podemos controlar la posición de las paradas de las Rampas de color, aunque es más complicado. Primero, en los Conectores del grupo (Panel lateral (N)>Grupo) añadimos un Conector con el Tipo: Decimal (🔘) al que no conectaremos nada. Le damos el nombre que queramos, como Posicion color A.


Fuera, sobre dicho controlador de la posición en el grupo, pulsamos el botón derecho del ratón y seleccionamos Copiar ruta de datos de la propiedad (Mayús+Ctrl+C), que en mi caso copiará "nodes["Grupo"].inputs[1].default_value".


Volvemos al interior y seleccionamos la parada negra de la primera Rampa de color (para las demás, el procedimiento sería el mismo). En Pos (Posición), hacemos clic derecho y seleccionamos Agregar controlador (Ctrl+D).

Edición de controlador.

Posición cambiará de color a violeta. Nos saldrá una pequeña ventana que podremos reabrir volviendo a pulsar el botón derecho del ratón y eligiendo Editar controlador. Haciendo esto, debemos cambiar el tipo de Script con expresión a Sumar valores. También borramos la variable del objetivo pulsando en la X a la derecha de Var y luego pulsamos Agregar variable. En Propiedad, cambiamos a Material, elegimos el material que estamos usando y, finalmente, en Ruta, añadimos lo que copiamos al principio y pulsamos Entrar. En mi caso, era "nodes["Grupo"].inputs[1].default_value". Acabamos pulsando Actualizar dependencias. Si la Ruta te sigue apareciendo roja, procura que esté todo conectado hasta material y en el nodo de grupo (fuera) tienes colores elegidos.

Controladores sin conectores

Este controlador, con los mismos pasos, sirve para otros elementos que no tienen conectores.

Usando Mapear rango en lugar de Rampa de color.

Para controlar la posición del color sin usar controlador, podemos reemplazar la Rampa de color por Mapear rango. La información le llegaría a través de Valor y estaría conectado en Fac de Mezclar (Color). No sería tan intuitivo como una Rampa de color ni nos beneficiaríamos de sus interpolaciones, pero puede conectarse con Entradas de grupo directamente.

Tono saturación valor es un modulador casi universal.
Tono Saturación Valor (Color>Tono Saturación Color) se puede conectar con Entradas de grupo y tiene múltiples usos. En primer lugar, además del color, sirve para manejar a través de Valor otros atributos (rugosidad, emisión, metalicidad, etc) con los que se conecte. Antes de una Rampa de color, puede usarse como alternativa al controlador.

Color y nombre 

Grupo de color naranja.

Para renombrar (F2) y cambiar el color del grupo el procedimiento es el mismo que con los marcos. Por si no lo sabías, puedes cambiar el nombre y color del resto de nodos de la misma manera. Igualmente, como los marcos, pueden incluirse subgrupos.


Habrás percibido que el menú para cambiar tiene otras opciones, como Nombre en la pestaña de Nodo o NodeGroup (por defecto) en Propiedades. Si cambiamos el nombre de este Nodegroup dentro o fuera del grupo, el nombre de este se cambiará siempre que no hayamos elegido previamente uno para la Etiqueta. La particularidad del nombre que demos a Nodegroup es que podemos añadir el grupo como si fuera un nodo más, sea desde el menú Agregar o mayús+A.

Minimizar

Nodos minimizados y de colores.

Los nodos tienen la opción de minimizar (🆅 o H), pero puedes hacerlo y aún mostrar parte del contenido. Para minimizar un nodo pero seguir mostrando aquellos que estás usando, con este seleccionado, pulsa Ctrl+H. El mismo atajo sirve para maximizar. 

Tipos de minimizado.

Ambos modos de minimizar se pueden combinar. Así, si primeros ocultamos lo que no está en uso (Ctrl+H) y luego el resto (🆅 o H), ocupará el menor espacio posible y solo mostrará los conectores en uso.

Entradas relacionadas

Comentarios